La OMI promoverá un marco de cero emisiones netas para el transporte marítimo en la COP29
La OMI promoverá un marco de cero emisiones netas para el transporte marítimo en la COP 29
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado que el Secretario General Arsenio Domínguez encabezará la delegación a la Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán.
La 29ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reunirá a líderes mundiales y a unos 40.000 delegados de gobiernos, la sociedad civil y el sector comercial para debatir formas de combatir el cambio climático.
La industria marítima mundial se ha comprometido a alcanzar emisiones netas de GEI cero en el transporte marítimo para 2050, como se detalla en la Estrategia de la OMI para reducir las emisiones de GEI de los buques de 2023, en consonancia con el Acuerdo de París.
En la COP29, el Secretario General Domínguez compartirá los últimos avances en la implementación de la Estrategia, incluidos aquellos relacionados con las negociaciones en curso hacia un nuevo conjunto de «medidas económicas y técnicas vinculantes de reducción de GEI a mediano plazo» para descarbonizar el sector marítimo.
LEER: Expertos evalúan la intensidad de GEI del ciclo de vida de los combustibles marinos según la OMI
Antes de la COP29, la OMI presentó un informe al 61º período de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 61) de la CMNUCC en el que se resumen los avances y las medidas adoptadas hasta la fecha para promover la acción climática marina.
Entre otros temas, el documento analiza las conclusiones del 82º periodo de sesiones del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC 82), que tuvo lugar en septiembre/octubre de 2024.
En esa conferencia, el Comité avanzó en las conversaciones sobre iniciativas sugeridas para la reducción de los GEI a mediano plazo, como un sistema de precios mundial para las emisiones de GEI de los buques y una norma mundial sobre combustibles marinos.
Los Estados miembros destacaron áreas de convergencia y los debates culminaron en un proyecto de instrumento legislativo –el “Marco Net-Zero de la OMI”– que servirá de base para la próxima ronda de negociaciones.
El objetivo es implementar estas medidas intermedias a finales de 2025, y su aplicación a partir de 2027.
Recientemente, la Organización Marítima Internacional (OMI) llevó a cabo una misión de evaluación de necesidades en Guinea para ayudar en las etapas preparatorias del establecimiento de una Ventanilla Única Marítima (VUM) en el puerto de Conakry .
@PortTechnology