NACIONALES

Megaproyecto en Ancón transformará la logística de Lima con una inversión de casi US$1.000 millones

En los próximos meses, el Parque Industrial de Ancón (PIA) se perfila como uno de los proyectos más relevantes en la infraestructura industrial del Perú. Con una inversión aproximada de US$997 millones, este megaproyecto tiene como objetivo transformar la economía de Lima y consolidar una red logística clave que conectará diversos puntos estratégicos de la región. Su desarrollo promete posicionar al país como un referente en el ámbito industrial y comercial.

A través de la participación del sector privado y utilizando el mecanismo de Proyectos en Activos, el PIA tiene el potencial de ser un hito en el crecimiento del sector industrial peruano. El proyecto incluye una serie de iniciativas complementarias, como la creación de nuevas áreas industriales, así como la construcción de centros logísticos y comerciales de última generación que contribuirán a fortalecer la infraestructura del país.

El Parque Industrial de Ancón es uno de los megaproyyectos más ambiciosos en el sector industrial de Perú. Con una extensión total de 1.338 hectáreas, 715 de ellas serán destinadas a la construcción de zonas industriales, logísticas, comerciales y parques tecnológicos. Este vasto proyecto se divide en dos áreas clave para su financiación: la Península del Puerto del Pacífico, que contará con una inversión de US$767 millones, y la Villa Panamericana, con un presupuesto de US$63 millones, destinada a la construcción de infraestructura habitacional de interés social.

El éxito del Parque Industrial de Ancón dependerá de la colaboración entre actores públicos y privados. En este sentido, Proinversión y el Ministerio de la Producción (Produce) desempeñarán roles fundamentales. Proinversión liderará el proceso de adjudicación del proyecto, mientras que Produce se encargará de la regulación y promoción del desarrollo del parque industrial. Ambas entidades trabajarán juntas para garantizar el progreso y éxito sostenido de esta ambiciosa iniciativa.

El impacto positivo del Parque Industrial de Ancón será significativo para la región y sus alrededores, beneficiando a alrededor de 400.000 personas. Entre los principales beneficios se incluyen la creación de aproximadamente 120.000 empleos directos e indirectos, el desarrollo de infraestructura clave como un parque empresarial, un truck center y un centro logístico, y el impulso a la competitividad de Perú al integrar el parque a un corredor logístico que conectará Lima con el Puerto del Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay.

Se espera que la adjudicación del Parque Industrial de Ancón se realice entre enero y abril de 2025, cuando Proinversión finalize los ajustes técnicos y elija al postor encargado de ejecutar el proyecto. La fecha exacta dependerá del proceso de licitación y de la verificación de los detalles necesarios para asegurar el éxito del megaproyecto.

Proinversión también tiene en cartera otros importantes proyectos para diversas regiones del Perú. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la construcción de la carretera Ivochote – Camisea, que abarcará 110 kilómetros y tendrá una inversión estimada de S/550 millones, y el mejoramiento de la vía departamental Ruta N° HU-114 en Huánuco, con un presupuesto de S/324 millones. Además, se planea la creación del puente interregional Sivia – Pichari en Ayacucho, con una inversión de S/305 millones, y la mejora del servicio de habitabilidad institucional en Cusco, con un costo estimado de S/412 millones.

Estos proyectos buscan mejorar la conectividad interregional, facilitar el acceso a servicios públicos y fomentar el desarrollo local. Aunque están en una fase inicial, estos proyectos representan un paso importante para el crecimiento de las regiones y el desarrollo integral del país.

@Construyendo

Obtenga las ultimas noticias de APAM