BCR: FED subiría hasta en tres oportunidades la tasa de interés en 2017
Un tema que también podría llevar a la FED a realizar tres alzas de la tasa de interés en 2017, es según el presidente del BCR, el impulso fiscal del nuevo gobierno norteamericano a cargo de Donald Trump.
El alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de EE.UU. este mes, es algo que el mercado espera y que inclusive se encuentra asimilado desde hace algún tiempo en las tasas de interés, en la tasa Libor, en las notas del Tesoro y el consenso es que en 2017 la FED realice dos alzas más, explicó Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
No obstante, una alza más agresiva consistirían en tres alzas durante el próximo año y existen elementos que podrían llevar a ese escenario.
Velarde comentó a La República que las cifras del empleo privado en EE.UU. que salieron ayer son bastante fuerte, más de lo que esperaba el mercado, y aunque mañana viernes se conocen las cifras oficiales si efectivamente el crecimiento del empleo es muy fuerte, tal vez haya tres alzas.
Un tema que también podría llevar a la FED a realizar tres alzas de la tasa de interés en 2017, es según el presidente del BCR, el impulso fiscal del nuevo gobierno norteamericano a cargo de Donald Trump, “incluso de darse es algo que no es inmediato”.
En ese sentido, Velarde detalló que el gasto en infraestructura como aeropuertos, carreteras, entre otros (como ha anunció Trump durante campaña) demora mínimo en el mejor de los casos 6, 8, 10 meses.
“Pero obviamente si una política fiscal más expansiva comenzara a presionar más la inflación, tal vez lleve a un escenario de subidas algo más rápida. El mercado espera dos, la Reserva Federal esperan dos, el escenario de repente menos gradual sería que sean tres, pero yo también esperaría dos aunque de 0,25% cada una”, anotó el titular del BCR.