Capitales peruanos huyen a Ecuador
Empresarios peruanos repiten fenómeno de los 90, cuando capitalistas chilenos invertían en Perú por la estabilidad que promovía y alentaba las inversiones.
La migración de capitales a Ecuador, ahora lo transforma en la nueva estrella del Pacífico Sur…
Bien por ellos y muy lamentable para nosotros, porque vamos a perder la oportunidad de crecimiento que tenía el Perú, además de que Ecuador está desarrollando importantes puertos, megapuertos, que se van a lanzar en concesión y que van a competir. Yo creo que si las cosas en el Perú continúan echando sombras, y no se toma un cambio de orden económico y de respeto del libre mercado –que hasta la fecha nos ha brindado grandes satisfacciones-, vamos a entrar en una severa crisis.
¿Cuál es la causa?
Aquí se dieron mejores condiciones de generación de empleo, y sobre todo de gran cantidad de emprendedores, de gente que puede fácilmente desarrollar un negocio… Hoy, la inflación, la inseguridad ciudadana, sobre todo el ruido político, con posible instauración de esquemas estatistas, controlistas, lo que hacen es generar esta fuga de capitales, cuando lo que en realidad queremos es que los empresarios continúen en el Perú y amplíen sus negocios.
¿Por qué Ecuador y no otros vecinos?
Fundamentalmente, por la claridad en su política económica. Lo que está ocurriendo es que ahora los empresarios peruanos están viendo a Ecuador, como en una época los empresarios chilenos miraban al Perú, como una oportunidad muy importante para llevar sus inversiones. Hay que recordar que, en dinero en efectivo, del Perú ya se han fugado más de 20 mil millones de dólares en capital, porque las empresas lo primero que sacan es su dinero, normalmente se quedan con los activos, que son los terrenos, las fábricas y lo último que hacen es cerrarlos y luego venderlo.
Fuente : Expreso