NACIONALES

Chancay no Espera

Lo que el Perú debe hacer para no perder el tren asiático.

EL puerto de Chancay ya está operativo. Aunque sigue en fase de prueba hasta mayo de este año, ya ha recibido más de 60 mil contenedores, 40 barcos de carga y 7 zarpes directos a Shanghái. Es la primera infraestructura portuaria del Pacífico sudamericano capaz de convertirse en hub intercontinental. Sin embargo, la velocidad de los barcos contrasta con la lentitud del Estado. Un informe del Observatorio de la Universidad del Pacífico, presentado esta semana, alerta sobre los pasos urgentes que debe tomar el país para no desperdiciar esta ventaja geopolítica inédita. Se trata de una verdadera hoja de ruta que articula logística, planificación territorial, productividad y gobernanza.

LA OPORTUNIDAD YA LLEGÓ
El nuevo puerto ha comenzado a atraer carga de países vecinos, como Ecuador y Chile, y empresas como Cosco Shipping ya han incluido a Chancay en sus rutas hacia Asia, reduciendo el trayecto a Shanghái a solo 23 días. Entre las exportaciones peruanas que ya han salido por Chancay figuran arándanos, paltas, uvas, ajo, harina de pescado y hasta pez volador. Del lado importador, ya han ingresado autos, excavadoras y paneles solares. Pero el potencial va mucho más allá: con una operación fluida, el Perú podría duplicar sus exportaciones a Asia -que hoy se centran en minería-con productos agrícolas, pesqueros y manufactureros. Países como Chile exportan seis veces más que Perú en estos rubros al mercado chino.

LAS URGENCIAS INVISIBLES
El informe identifica una paradoja: mientras Chancay se consolida como nodo portuario, la infraestructura de conexión con su hinterland está rezagada. Carreteras como la Panamericana Norte o la variante de Pasamayo son cuellos de botella. Y de los 21 proyectos viales vinculados al puerto, solo uno ha iniciado obras. Sin vías modernas, no hay productividad. Sin planificación urbana, no hay ciudad puerto. El Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral y el PDU de Chancay aún no han sido aprobados. Eso impide ampliar terrenos industriales, ordenar crecimiento urbano o diseñar corredores logísticos integrados.

DE LA AGROEXPORT ACIÓN AL PARQUE INDUSTRIAL
El puerto permite pensar en una nueva generación de parques industriales, conectados directamente a Asia. Y a hay iniciativas en marcha en Ancón, Pachacútec y Huachipa, además del propio Chancay Park. El potencial para clústeres agroindustriales, manufactureros o logísticos es enorme si se garantiza energía, agua, conectividad digital y estabilidad regulatoria. Desde la UP se plantea activar nuevos corredores económicos: la costa norte (Áncash, La Libertad, Lambayeque), el eje Lima-Callao-Chancay, y la Amazonía vía Ucayali, San Martín y Huánuco. Además, se explora la posibilidad de integrar carga desde Brasil (estado de Acre) y Bolivia, vía servicios feeder desde Ilo, Matarani y puertos chilenos.

GOBERNANZA Y FONDOS: ¿QUIÉN TOMA LA POSTA?
El Ejecutivo ha creado una Autoridad Nacional Autónoma para el desarrollo del puerto, con participación de la PCM y varios ministerios. Su primera cartera incluye 21 proyectos menores a S/ 200 millones, centrados en seguridad, salud, saneamiento y agricultura. Es un inicio, pero aún no hay un enfoque de transformación productiva. Además, se ha constituido un Fondo Social de Chancay, financiado con el 20 % de la Participación en Rentas de Aduanas (PRA). Sin embargo, hasta ahora solo se han recaudado S/ 3. 7 millones. El monto crecerá con el aumento de importaciones, pero la gobernanza fiscal recién comienza a despegar.

¿y AHORA QUÉ?
Para 2027, Chancay podría mover medio millón de contenedores. En el largo plazo, más de dos millones. Pero para llegar a esa meta, el país necesita alinear infraestructura, planificación urbana y productividad. No basta con el puerto: hace falta todo un ecosistema.
La advertencia está clara: si el Perú no acelera reformas, conectividad y visión territorial, otros países se beneficiarán más del puerto peruano que el propio Perú.

@Caretas

Suscribete

Obtenga las ultimas noticias de APAM