NACIONALES

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias

Las concesionarias viales presentaron sus Planes de Negocios para el 2025 ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), delineando importantes inversiones destinadas a la construcción de nueva infraestructura, ejecución de mantenimientos periódicos, mejora de la operatividad y seguridad en las carreteras. Las exposiciones evidenciaron la existencia de desafíos críticos relacionados con la gestión de terrenos e interferencias a cargo del concedente (MTC), que condicionan la ejecución de las inversiones (obras) según los cronogramas y presupuestos previstos.

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de USD 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente; además de un extenso programa de mantenimiento periódico en pavimentos, drenajes y puentes en diversos tramos.

Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4, señaló la necesidad de avanzar en un paquete de obras obligatorias pendientes por más de USD 80,7 millones, que incluye los evitamientos de Huarmey, Casma y Virú, el Intercambio Vial Salaverry, 10 pasos a desnivel, 20 pasos peatonales y tramos de segunda calzada, cuya ejecución depende críticamente de la entrega de terrenos y liberación de interferencias, estimando inicios que podrían extenderse hasta 2030 si persisten los retrasos.

La Concesionaria Vial del Sol, responsable de la Autopista del Sol, planea invertir USD 53,3 millones (sin IGV) en 2025, enfocados en obras obligatorias como los evitamientos de Pacasmayo y Guadalupe y el Tramo Continuo Guadalupe-Mocupe (TC-06), ubicados entre los departamentos de la Libertad y Lambayeque. Adicionalmente, prevé iniciar el paso a desnivel Chuín, reemplazar el puente Careaga y ejecutar obras de rehabilitación por el Fenómeno El Niño (FEN) 2023 por S/ 34,8 millones; además de concluir la construcción de la Obra de Puente Arenita Calzada Existente que fue afectado por el FEN de 2017. No obstante, recalcó que estas inversiones están supeditadas a la entrega efectiva de terrenos libres.

Por su parte, Covisur estima invertir USD 48,9 millones, priorizando la continuación de la Segunda Calzada de la carretera Puno-Juliaca (USD 5,2 millones), suspendida desde octubre de 2023 por falta de liberación de terrenos e interferencias, y mantenimientos periódicos sujetos a aprobación. Sin embargo, la continuidad de la segunda calzada depende de las gestiones que realice el concedente para la entrega de los terrenos, el cual acumula un retraso de más de 9 años

En el ámbito del mantenimiento y mejoras operativas, Norvial contempla una inversión de S/ 46,2 millones, destinando el 81,6 % a Mantenimiento Periódico en calzada, bermas, tratamiento de fisuras y demarcación en diversos tramos, incluyendo la Variante Pasamayo, donde se evalúa implementar tecnología de balizamiento láser para neblina.

Deviandes presupuestó S/ 25 millones para actividades cruciales de mantenimiento como parchado, sellado y limpieza de drenajes; pero alertó sobre la necesidad urgente de un mecanismo de compensación por S/ 242,7 millones en peajes no recaudados en Ticlio para asegurar su viabilidad financiera, mientras obras como puentes peatonales y ensanches por S/ 39,8 millones (a precios 2011) siguen pendientes por falta de entrega de predios.

Coviperú invertirá USD 35,3 millones (sin IGV), centrados en avanzar 21 obras nuevas de seguridad vial bajo la Adenda 11, incluyendo la continuación del Intercambio Vial Bujama y la ejecución de pasos a desnivel como Litardo Bajo y San Miguel, así como varios pasos peatonales. Sin embargo, la ejecución depende de la liberación de terrenos por el MTC y la suscripción de la Adenda 12 para el Nuevo Puente Asia 1.

Las empresas resaltaron la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de expedientes técnicos, adendas contractuales y el reconocimiento de costos por trabajos de emergencia derivados de eventos climáticos (FEN y Yaku), cuyos efectos siguen demandando importantes esfuerzos de rehabilitación.

@Ositran

Obtenga las ultimas noticias de APAM