El Perú abre sus puertas a los inversionistas chinos
Con la finalidad de incentivar la participación de inversionistas chinos en el sector telecomunicaciones, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, destacó que el Gobierno preparara tres proyectos de banda ancha por 1,259 millones de soles.
Durante la conferencia magistral “Oportunidades de inversión en el Perú”, realizada en Shanghái, China, Pérez-Reyes detalló que las iniciativas consisten en el despliegue de cerca de 2,500 kilómetros de fibra óptica en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes, para conectar con internet de banda ancha a 2,972 instituciones públicas, entre colegios, centros de salud y comisarías; ubicados en 1,763 centros poblados.
“Invitamos a las empresas que se dedican al despliegue de fibra óptica para que participen en estos proyectos que se lanzarán a licitación bajo un esquema de asociación publico-privada (APP)”, refirió.
El titular del MTC aseguró que esta propuesta es el resultado del trabajo que su sector desarrolla en inclusión digital, el cual presenta oportunidades de inversión.
Concurso
El ministro de Transportes y Comunicaciones manifestó que su sector trabaja en la estructuración del concurso de bandas de frecuencia para tecnología 5G, que incluye compromisos de inversión estimados por 845 millones de dólares, lo que permitirá reducir la brecha digital, incrementar la calidad de vida de los usuarios, así como potenciar la productividad y competitividad en el Perú.
“Estamos realizando el despliegue de infraestructura y equipamiento de telecomunicaciones a fin de cerrar la brecha digital existente. El Perú quiere reforzar sus relaciones con sus principales socios, como China. Es el instante apropiado para obtener un segundo momento de las relaciones que traigan más inversiones en diferentes sectores”, añadió.
Internet
El Perú cuenta con 10 proyectos regionales que brindan el servicio de acceso de internet e intranet en 4,590 instituciones públicas (colegios, establecimientos de salud y comisarías), en 2,563 centros poblados.
De acuerdo con proyecciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), se espera que, al cierre del 2028 el Perú cuente con más de cinco millones de conexiones a internet fijo, para lo cual se deben seguir impulsando las medidas favorables al despliegue de las redes de fibra óptica y tomar acciones necesarias para eliminar las barreras que afectan el desempeño del sector.