INTERNACIONALES

El sector del transporte marítimo mira con cautela los aranceles de Trump al acero y el aluminio

Los expertos entienden que hay que tomarse estos anuncios con cautela y esperar para tomar decisiones hasta tener la certeza de lo que va a suceder o no.

Tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de instaurar aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos, venga de donde venga, la consultora de transporte marítimo de contenedores Vespucci Maritime ha recordado que desde su toma de posesión, se han anunciado ya diferentes aranceles, gran parte de los cuales han sido retirados o aplazados posteriormente.

«El sector del transporte marítimo y la cadena de suministro está en un punto en el que cualquier declaración de este tipo debe tomarse con cierto escepticismo, al menos en lo que respecta a decidir cambiar repentinamente las cadenas de suministro y los patrones de abastecimiento», asegura su director, Lars Jensen.

Es difícil evaluar el impacto de los aranceles en el transporte marítimo y el comercio, explica Jensen, pues al igual que con los previamente anunciados sobre China, México y Canadá, «podríamos esperar una montaña rusa de anuncios, cambios y retractaciones».

De la misma manera que los aranceles a Canadá y México se pospusieron y la exención de minimis para China se frenó al quedar claro que no era factible en la práctica en la actualidad, los expertos entienden que hay que tomarse estos anuncios con cautela y esperar para tomar decisiones hasta tener la certeza de lo que va a suceder o no.

Conviene recordar que la Comisión Europea ya ha avisado a Trump de que no hay justificación para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y advierte de que responderá ante cualquier medida que pueda poner en riesgo los intereses europeos.

En Bruselas aún no han recibido «ninguna notificación oficial», pero creen que toda imposición de tarifas «sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos».

Mientras, en Estados Unidos, Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.

@CadenaySuministro

Obtenga las ultimas noticias de APAM