Exportaciones de regiones peruanas crecen 26,2% en primer bimestre
Las exportaciones de las regiones del Perú, sin contar a Lima y Callao, alcanzaron los 10.298 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, lo que representó un incremento de 26,2% respecto al mismo periodo del año anterior, que sumó 8.161 millones de dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Los despachos con valor agregado consiguieron 2.194 millones de dólares y registraron un aumento de 20,7%, representando el 21,3% del total exportado, principalmente por el incremento del sector agroindustria, que pasó de 1.319 millones a 1.699 millones, seguido por la pesca (175 millones 210.000 dólares) y minería no metálica (111 millones 307.000 dólares).
De los diez rubros no tradicionales, se contrajeron los segmentos madera (-14.6%), varios (-14.6%), químico (-10.6%), confecciones (-9.9%), minería no metálica (-7.8%) y pesca (-3.4%); mientras que cerraron con ascensos siderometalurgia (67,1%), agroindustria (29%), metalmecánica (22,8%) y textil (1,3%).
Los envíos tradicionales (8.104 millones de dólares) aumentaron 27,8% y representaron el 78,7% por los mayores envíos mineros (alza de 26,7%) al sumar 7.394 millones. Otros sectores fueron los hidrocarburos (37,5%), pesca primaria (117%) y agro (-40,2%) con envíos por 337 millones de dólares, 297 millones y 76 millones, respectivamente.
Un total de 19 regiones tuvieron comportamientos positivos: Ica, Arequipa, Áncash, Moquegua, Puno, Junín, Piura, Apurímac, Pasco, Ayacucho, Lambayeque, Tacna, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Tumbes, Huánuco y Amazonas. Por su parte, La Libertad, Cusco, Cajamarca y Huancavelica presentaron tasas negativas.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Ica se posicionó en el primer puesto con 1.822 millones de dólares, reflejando un alza de 7,8%. Sus productos más solicitados fueron uvas, cobre, hierro, demás gasolinas, estaño en bruto y sus destinos líderes EE.UU., China, Corea del Sur, Japón y Países Bajos.
En segundo lugar, se ubicó Arequipa con 1.146 millones de dólares (32%). El cobre y oro fueron los más pedidos, representando el 77,7% del total de forma conjunta. China, Canadá, Japón, Suiza y EE.UU resaltaron por ser sus principales mercados.
Tercero en el ranking estuvo Moquegua (1.103 millones de dólares) con un aumento de 34,3%, comercializando cobre, cátodos de cobre refinado, molibdeno, ánodos de cobre y ácido sulfúrico, que se dirigieron en su mayoría a China, Italia, Japón, España y Brasil.
Continuó Áncash con 962 millones de dólares (17,3%). Sus partidas más representativas fueron el cobre, harina de pescado, cinc, grasas y aceites de pescado y molibdeno, mientras que China, Corea del Sur, Chile, Bélgica, Alemania, Suecia, Bulgaria, Finlandia y Dinamarca se convirtieron en sus importadores destacados.
Puno (886 millones de dólares), en el quinto lugar, tuvo una variación positiva de 75.4% y vendió oro, estaño, quinua, hierro, cal viva, café, habas a Emiratos Árabes, Canadá, Suiza, EE.UU., Francia, Polonia, Italia, China, Chile, entre otros.