Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico
Ministro José Salardi señala que son 402 medidas para acelerar las inversiones
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, participó hoy del lanzamiento del shock desregulatorio para impulsar las inversiones y el crecimiento económico del Perú.
“Lo que tenemos aquí para presentar hoy es el trabajo que hemos hecho durante dos meses de manera conjunta el sector público con el sector privado, en una línea de apertura del Gobierno para generar medidas que permitan impulsar el crecimiento económico y sobre todo simplificar los procedimientos y eliminar las trabas burocráticas que tenemos”, dijo.
“Un gran reto que tenemos es mejorar nuestra calidad regulatoria debido a que los análisis de diferentes entidades, como el Foro Económico Mundial, determinan y nos califican como un país con baja productividad y una alta carga regulatoria. Si queremos enmarcarnos en la ruta del desarrollo tenemos que transitar y simplificar muchos aspectos para ganar productividad y bajar la carga regulatoria existente”, agregó.
José Salardi consideró que las trabas burocráticas nos llevan a un bajo desarrollo, pese al gran potencial que Perú tiene como país para lograr un crecimiento sostenido y acortar las brechas sociales y los niveles de pobreza.
“Por ello, se propone tener menos y mejores regulaciones para tener un Estado que sea promotor de generación de empleo y bienestar para el bien de la sociedad en su conjunto”, manifestó.
“Tenemos varias estrategias que de manera secuencial nos va a permitir tener medidas de corto o mediano plazo que buscan y apuntan directamente a reducir las cargas regulatorias que enfrentan los ciudadanos y las empresas”, añadió.
El ministro indicó que son 402 medidas para acelerar las inversiones e impulsar el crecimiento económico, con grandes líneas de acción que están enmarcadas en desregular y mejorar el esquema regulatorio, simplificar los trámites y tener una gestión eficiente del Estado.
“Ante ello, con el trabajo conjunto y articulado que hemos tenido estos 60 días hemos logrado determinar un total de 402 intervenciones que están distribuidas en diferentes aspectos”, sostuvo.
“Vamos a tener en los próximos días un decreto supremo que permitirá eliminar 186 barreras burocráticas, es la primera vez que se hace un recorte de esta magnitud. También vamos a optimizar procedimientos administrativos, buscar optimización de plazos, fortalecimientos institucionales, mejoras en aspectos de fiscalización y control, mejoras en temas tributarios y eliminar y optimizar procesos”, dijo.
José Salardi indicó que más del 50% de las medidas ya han sido puestas en marcha y el resto se irán viabilizando entre abril y julio del presente año. Entre las medidas implementadas se encuentran la extensión del Drawback a las exportaciones no tradicionales; eliminación de 186 barreras burocráticas e incremento del tope para la emisión de certificados de Obras por Impuestos a más de 46,000 millones de soles.
Entre las que están por implementarse destacan el portafolio multisectorial en Asociaciones Público Privado (APP) y en Proyectos en Activos (PA) por 70,000 millones de dólares, la cartera de 22 proyectos en irrigación por 24,000 millones de dólares; la firma de adendas de APP en sectores estratégicos por más de 9,000 millones de dólares; el relanzamiento del mecanismo de APP, y el lanzamiento del programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas.
Cabe indicar que las medidas del primer grupo de medidas que componen el “shock desregulatorio” fue realizada frente a un grupo de aproximadamente 20 representantes gremiales.
El presidente de Confiep, Jorge Zapata, destacó el sentido de las normas y la colaboración mutua que el empresariado ha tenido con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Mientras que el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James, felicitó al Gobierno por el lanzamiento del shock desregulatorio, destacando la apertura a las propuestas de los gremios empresariales.
El ministro adelantó que después de julio se alistará y lanzará un segundo paquete de medidas desregulatorias. “La idea es avanzar por etapas hacia un apagón normativo, pero es una labor multisectorial que se debe explicar a todos los sectores, sobre el por qué algunas regulaciones entorpecen las inversiones”, dijo.
@Andina