Maersk lanza solución digital para ayudar en gestiones aduaneras y arancelarias
AP Moller-Maersk anunció el lanzamiento de “Maersk Trade & Tariff Studio”, una nueva solución digital diseñada para ayudar a los propietarios de carga global en gestiones aduaneras y de aranceles. La herramienta está basada en Inteligencia Artificial (IA).
La empresa danesa comunicó que lo tratado fue diseñado para que sus clientes recuperen “el control en un entorno comercial cada vez más volátil. Ante un cambio de paradigma en el comercio global, marcado por el aumento de aranceles, el escrutinio regulatorio y la interrupción de los procesos aduaneros, la nueva plataforma de Maersk ofrece un enfoque centralizado, basado en IA, para la gestión de aduanas y aranceles”.
Por su parte, Lars Karlsson, director global de consultoría comercial y aduanera de Maersk, indicó que “durante décadas, el comercio global se benefició de la disminución de aranceles y barreras, pero, por ahora, esto se ha pospuesto. El entorno actual se caracteriza por la imprevisibilidad, con aranceles recién impuestos y aplazados repentinamente que crean lo que muchos de nuestros clientes describen como caos arancelario. Maersk Trade & Tariff Studio es nuestra respuesta a este desafío: aporta claridad, cumplimiento, agilidad y optimización de costos a las cadenas de suministro globales en el cruce de fronteras de mercancías”.
La solución digital atravesó “pruebas piloto exhaustivas con grandes clientes”, según se remarcó desde Maersk. la solución estará disponible a partir del 28 de junio para la carga importada a Estados Unidos.
El despliegue completo, que abarca el resto del mundo, está previsto para agosto. “El producto es ideal para los propietarios de carga como parte de sus servicios logísticos integrados de Maersk, pero también puede implementarse como una solución independiente”, subrayó la naviera.
“Muchas empresas, incluso con presencia global, aún dependen de hasta 30 o 40 agentes de aduanas locales, ubicados en otros tantos puertos o países, lo que genera datos fragmentados, visibilidad limitada y aranceles pagados innecesariamente. Este enfoque descentralizado es cada vez más insostenible en un mundo donde los niveles arancelarios no solo son más altos, sino también mucho más volátiles”, expandió.
En línea con datos difundidos por Maersk, en promedio entre el 5 y el 6% de las tarifas se pagan de más debido a la falta de datos centralizados y de optimización. Además, el 20% de los retrasos en los envíos se deberían a una mala preparación aduanera.
Solo entre el 50% y 55% del comercio elegible para los Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes utilizarían los TLC correspondientes. “Existen más de 650 TLC, pero son complejos y las empresas a menudo carecen de los recursos necesarios para comprender plenamente todos los detalles aplicables en origen y destino. Por lo tanto, muchos propietarios de cadenas de suministro globales están desaprovechando importantes ahorros”, apuntó la compañía danesa.
De esta forma, Maersk Trade & Tariff Studio se busca situar como una plataforma aduanera global que combina ingeniería y optimización de tarifas impulsada por IA, lo que apunta a garantizar la correcta aplicación de más de 6.000 códigos de productos y más de 20.000 subcódigos.
Asimismo, con la herramienta se busca ejercer una evaluación de riesgos de cumplimiento en etapas iniciales, ayudando a los clientes a evitar demoras, detenciones y sanciones. A lo que también se suman actualizaciones en tiempo real de los socios de datos, así como de la red de 2.700 expertos en aduanas de Maersk en todo el mundo, que incorporan los cambios de tarifas y regulaciones en un sistema unificado.
“Otro desafío es que las empresas deben cumplir con un número cada vez mayor de regulaciones complejas, desde la seguridad de los productos y las normas laborales hasta los próximos mandatos ambientales, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM) de la UE y las regulaciones sobre deforestación. El incumplimiento puede resultar en multas significativas y prohibiciones de comercialización. El equipo de aduanas de Maersk cuenta con las herramientas y la experiencia necesarias para ayudar a los clientes a cumplir con las normativas y anticiparse a estos cambios”, comunicó Maersk.
“Con el aumento de los controles aduaneros, especialmente en Estados Unidos, donde las inspecciones han aumentado significativamente en los últimos meses, el papel de Maersk como consultor y socio logístico es más crucial que nunca. Además del nuevo Maersk Trade & Tariff Studio, el alcance global y la experiencia local de la compañía permiten a los clientes optimizar sus estrategias aduaneras, reducir costos y garantizar flujos comerciales ininterrumpidos”, agregó.
“La declaración aduanera es una de las áreas más complejas de la logística global. Con Maersk Trade & Tariff Studio, no solo simplificamos esa complejidad, sino que la convertimos en una ventaja competitiva para nuestros clientes”, concluyó Lars Karlsson.
@Portalportuario