NACIONALES

Ministro de Economía, José Salardi: “Hoy vamos a empezar la adenda del puerto de Matarani, hemos convocado al concesionario”

José Salardi, titular del MEF, contó que le planteó al premier, Gustavo Adrianzén una reforma en el mecanismo de APP. “Una reforma real y profunda que no permita que tengamos colegios que esperen 12 años”.

El puerto de Matarani ubicado en Arequipa es operado por Tisur (Terminal Internacional del Sur). Desde su creación, ha invertido $ 291 millones en infraestructura portuaria.

Desde su creación, Tisur, (Terminal Internacional del Sur), empresa que opera el puerto de Matarani en Arequipa hace 25 años, ha invertido $ 291 millones en infraestructura portuaria y se ha posicionado como líder en inversión acumulada entre los puertos regionales.

Para garantizar la continuidad de estas mejoras, Tisur presentó en noviembre de 2022 una solicitud de adenda al Estado peruano, que contempla una extensión de 30 años de la concesión que «permitiría implementar las inversiones necesarias para responder a la demanda de los próximos 30 años, con más del 60 % de las obras ejecutadas en los próximos cuatro años”, según dijo Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur, en Negocios 360 por RPP

Ante ese escenario, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi se pronunció durante el evento «Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP”.

“Hoy vamos a empezar la adenda de Matarani, hemos convocado al concesionario. Proinversion va a liderar las adendas, se sentará en la mesa. Tuvimos excelente experiencia el año pasado con la adenda de Fosfato de Bayóvar ( adenda para explotar roca fosfórica en Bayóvar, Piura), y eso lo vamos a repetir en el caso de Matarani, estamos conversando con Ministerio de Energía y Minas, en el caso de Cálida, y TGP, y en el segundo grupo de aeropuertos que movilizarán más de 3 mil millones de dólares en corto plazo, puedan ser trabajadas juntas y ojalá firmadas antes de 28 de julio (…) Es una tarea ardua la que toca salir adelante, invito que sigan confiando en el país”, dijo Salardi.

“Perú no puede crecer a tasas mediocre como crece hoy”
Por otro lado, Salardi sostuvo que le planteó al premier, Gustavo Adrianzén una reforma en el mecanismo de APP. “Una reforma real y profunda que no permita que tengamos colegios que esperen 12 años”.

Por otro lado indicó que nuestra economía debería crecer 5% – 6%.

“He encontrado potencial en cada región que he visitado, el Perú no puede crecer a tasas mediocre que crece hoy, tenemos para crecer 5% – 6%, hay que desenredar las marañas burocráticas que hemos creado, hay que hacer un shock regulatorio real y en ese sentido es el compromiso con el crecimiento”, dijo.

En otro momento agregó que “como las expectativas de confianza son altas, las expectativas también se desvanecen rápido, es importante que gestionemos y trabajemos para que se mantenga y se sostenga.

@Rpp

Obtenga las ultimas noticias de APAM