NACIONALES

Ositrán ha cumplido con supervisar las labores de mantenimiento realizadas en el Puente Chancay

En los últimos días con ocasión del colapso del Puente Chancay de la Red Vial 5 (Ancón-Huacho-Pativilca), concesionada a la empresa Red Vial 5 S. A. (Norvial), se ha tratado de poner en duda el cumplimiento de la labor supervisora del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Ositrán considera que, mientras no se cuente con el resultado de una adecuada y rigurosa investigación, a partir de la cual se determinen las posibles causas de este desastre, se seguirán dando explicaciones basadas en suposiciones carentes de fundamento técnico, lo cual no es correcto, más aún cuando se trata de temas de ingeniería altamente especializados. Es por este motivo, que Ositrán ha encargado una pericia a profesionales expertos en ingeniería hidráulica y de puentes cuyo resultado será puesto en conocimiento del público en general en los próximos días.

No obstante, Ositrán debe reiterar que, como organismo responsable de la supervisión de las vías concesionadas a Norvial, tiene permanente presencia física en dichas infraestructuras, contando con un supervisor permanente, residente en la zona (Supervisor In Situ) y eventualmente con una empresa supervisora contratada para efectos de evaluar el cumplimiento de los parámetros de condición y serviciabilidad establecidos en el contrato de concesión.

La presencia del Ositrán en los 6,600 kilómetros de vías concesionadas garantiza que estas, a diferencia de las vías no concesionadas, se mantengan en niveles de servicio adecuados conforme a sus respectivos contratos de concesión y que en caso se detecte algún incumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte de los concesionarios, estos sean sancionados o penalizados.

En el caso particular del Puente Chancay, Ositrán ha venido adoptando una serie de acciones de supervisión previas al inicio de la temporada de lluvias en la sierra y selva del país, en prevención de las potenciales crecidas que pudiesen darse, pudiendo mencionarse las siguientes:

En setiembre de 2024, APSA Sucursal Perú, empresa especialista en gestión de infraestructura vial, fue contratada por Ositrán para llevar a cabo la evaluación de la vía concesionada a Norvial, que incluye el Puente Chancay.

Basados en la indicada evaluación, con fecha 27 de setiembre de 2024, mediante Oficio N° 11829-2424-GFS-OSITRAN, Ositrán solicitó al concesionario el levantamiento de una serie de observaciones presentadas en el Puente Chancay, consistentes en calzadas y barandas deterioradas, grietas y obstáculos.

Con Carta N° NOR-E2024-1069 del 27 de setiembre de 2024 y Carta N° NOR-E2024-1123 del 07 de octubre de 2024, Norvial notifica el levantamiento de las observaciones realizadas en el puente Chancay.

Mediante Oficio N° 14841-2024-GFS-OSITRAN, de fecha 26 de noviembre de 2024, Ositrán solicitó reforzar las actividades de mantenimiento de los puentes y pontones ante la proximidad de las lluvias de verano, procediendo nuestro Supervisor In Situ a realizar la correspondiente evaluación del estado del Puente Chancay de acuerdo con los niveles de servicio contenidos en el contrato de concesión.

De la evaluación realizada, se detectaron problemas de libre escurrimiento de agua en el Puente Chancay por lo que se notificó a la empresa Norvial el Informe N° 06673-2024-JCRV-GFS-OSITRAN de fecha 29 de noviembre 2024, con el Oficio N°15154-2024-OSITRAN-GSF, solicitándole atender las observaciones presentadas.

Posteriormente a la citada notificación, se realizaron las labores de limpieza en el cauce del Puente Chancay detalladas en la comunicación de levantamiento de observaciones realizada por el concesionario con Carta N° NOR-E2024-1457 del 12 de diciembre de 2024.

Como parte de la documentación solicitada a Norvial, se cuenta también con el Informe de Inspección del Puente Río Chancay elaborado por la empresa Cumbra Ingeniería del 05 de diciembre de 2024; este se refiere expresamente a los pilares del puente, señalando que, si bien existía deterioro superficial por envejecimiento del concreto, no existía socavación.

Más allá de las acciones concretas señaladas, Ositrán ha supervisado permanentemente el estado del Puente Chancay, contando para esto con la presencia continua de un Supervisor In Situ, residente en Chancay, siguiendo minuciosamente la labor de supervisión de los niveles de servicio para puentes y pontones, establecido en el contrato de concesión.

No obstante, debe indicarse que el Puente Chancay calzada izquierda (Norte Sur) era una estructura preexistente a la concesión, por lo mismo no se trata de una obra que fuese supervisada en su construcción por el Ositrán, siendo que los planos del puente datan del año 1938, siendo posteriormente construido en el año 1952. En opinión del Concesionario este puente se encontraba en el límite de su periodo de vida y con elementos que incumplían la normatividad vigente, por lo que el 06 de mayo de 2021 solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Carta INFR-NORV-2021-0274, su remplazo en el más breve plazo. El Puente Chancay en apariencia no se encontraba en riesgo, pero dada su antigüedad y las nuevas características de las cargas que transitaban sobre el mismo, resultaba razonable la solicitud presentada por el Concesionario.

Si bien Ositrán ha venido llevando a cabo de manera diaria la supervisión de las labores de mantenimiento a lo largo de toda la concesión, incluido el puente en cuestión, ya desde el año 2018 había solicitado al MTC información sobre la Adenda Progreso (Oficio N° 07316-2018-GFS-OSITRÁN) a fin de adecuar toda la infraestructura concesionada, incluidos los puentes, a los nuevos cambios normativos en materia de seguridad vial. En adición a ello, Ositrán permanentemente viene notificando desde el año 2019 al MTC sobre la relación de puentes que requieren de intervenciones, según lo viene detectando durante sus continuas labores de supervisión.

Finalmente, debemos reiterar nuestro compromiso permanente con los usuarios de la infraestructura de transporte; somos conscientes de la responsabilidad e importancia de nuestras funciones y las ejercemos a cabalidad. Tenemos el pleno convencimiento de que el colapso del Puente Chancay, que lamentablemente ha ocasionado la pérdida de tres vidas humanas y otras tantas personas afectadas, no se ha debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura, tal como se acreditará en su momento con los peritajes técnicos y con las investigaciones que lleven a cabo los órganos competentes.

@Ositran

Obtenga las ultimas noticias de APAM