ProInversión promueve proyectos en EE. UU.
Cumbres internacionales acercan nuevas oportunidades de inversión.
11/05/2025 Como parte de la visita de la delegación oficial peruana a la ciudad de Salt Lake City, Utah (Estados Unidos), con motivo de la cumbre internacional Crossroads of the World International Trade Summit 2025, el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio, presentó las oportunidades de inversión en el Perú por más de 70,000 millones de dólares.
Durante la Mesa Redonda con líderes de los sectores minero y construcción de Utah, Del Carpio destacó la fortaleza macroeconómica del país y su vasta experiencia en el desarrollo de proyectos mineros por 7,321 millones de dólares (sin IGV) en el período 2002-2024, así como el repunte de las concesiones bajo la modalidad de asociación público–privada (APP), posicionando al Perú como un destino estratégico para la inversión extranjera sostenible.
El funcionario resaltó que solo en el período 2023-2024, la agencia adjudicó 30 proyectos por más de 11,000 millones de dólares.
“Para este año, ProInversión promueve 34 iniciativas en APP y proyectos en cctivos de alto impacto social y económico en saneamiento, salud, educación, transportes, inmuebles, turismo y energía por 8,829 millones de dólares”, detalló.
Agenda 2026
En cuanto al portafolio para el 2026, el director ejecutivo de la entidad promotora manifestó que este incluye 46 proyectos por 8,282 millones de dólares en los sectores Transportes, telecomunicaciones, hidrocarburos, electricidad, saneamiento, salud y educación, que se prevén ejecutar mediante las modalidades de APP y proyectos en activos.
En el marco de la cumbre en Salt Lake City, Del Carpio también dialogó con diversos actores institucionales y empresariales sobre el potencial de las APP y el financiamiento de infraestructura en el Perú.
En irrigación
Como parte del portafolio APP 2025-2026, ProInversión y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) plantearon implementar 14 grandes iniciativas de inversión en infraestructura de irrigación y desarrollo agrícola por aproximadamente 21,100 millones de dólares, las que permitirán incorporar o mejorar alrededor de un millón de hectáreas de tierra agrícola de alto valor productivo y cuadruplicar las exportaciones agrarias en beneficio del país.
El ente promotor comentó que se ha previsto, entre estas iniciativas, implementar megaproyectos de irrigación con una inversión estimada en 14,531 millones de dólares.
@ElPeruano