NACIONALES

Proyecto que crea ZEE de Chancay espera en el Congreso opinión del MEF

Comisión de Comercio Exterior elabora texto sustitutorio con tres proyectos de ley para crear la zona económica especial vinculada al megaproyecto portuario.

La Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República del Perú elaboró un predictamen en base a tres proyectos de ley que plantean la creación de la Zona Económica Especial de Chancay (ZEECHANCAY), para aprovechar las ventajas comerciales, económicas y competitivas que generará la próxima entrada en operación del megapuerto de Chancay.

A fin de promover el acceso y estabilidad de las inversiones y fomento de actividades económicas, industriales, productivas y de servicios en el área de influencia de esa zona especial, el texto sustitutorio de ese predictamen establece diversos incentivos fiscales y tributarios en esa área.

Exoneraciones
Plantea que los desarrolladores y los usuarios industriales, comerciales y de servicios de la ZEECHANCAY que se acojan a la presente Ley están exonerados del pago de derechos arancelarios, Impuesto a la Renta (IR), Impuesto General a la Ventas (IGV) durante un plazo de 30 años, siguiendo la misma línea de la ley marco para las ZEE que ya avanza en el Parlamento.

También serán exonerados del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto de Promoción Municipal y de todo tributo creado o por crearse que deriven tanto, del Gobierno nacional, regional y municipal, incluso de aquellos que requieran exoneración expresa, a excepción de las aportaciones al sistema de pensiones y las tasas respectivas.

En relación al IR, la exoneración del 100% será por los primeros diez años y a partir del décimo primer año por el periodo de lo que resta en plazo de exoneración los desarrolladores y los usuarios beneficiarios pagarán el 15% en el Régimen General.

Los que estén bajo el Régimen Mype Tributario (después de los primeros diez años) cuando tengan renta anual de hasta 15 UIT (S/ 80,250, con el valor del 2025) pagarían una tasa del 5%, y los que tengan renta anual de más de 15 UIT pagarían 10%.

El predictamen plantea exonerar diversas actividades (a desarrollar en la ZEECHANCAY), como son la importación de equipos, maquinarias, mobiliario, materia prima y todo tipo de mercancías propias de las actividades de los usuarios instalados dentro de esa zona, entre otros.

Buscarán opinión del MEF
La congresista Noelia Herrera, presidenta de la comisión dispuso que ese predictamen regrese a ese grupo de trabajo para un mayor estudio, y porque además, no había recibido opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Otra razón para su mayor análisis era que, refirió la parlamentaria, en realidad la primera instancia dictaminadora para analizar esa propuesta fue la Comisión de Economía del Congreso, mientras que la de Comercio Exterior era la segunda comisión dictaminadora. “Este predictamen debe ir en consonancia con el dictamen de la comisión de Economía”, subrayó la legisladora.

Zonas Económicas Especiales Privadas
Herrera recordó que existe un dictamen que aprobó también la Comisión de Economía, para la creación del régimen de la Zona Económica Especial Privada (ZEEP), que -remarcó- es la que corresponde aplicar a Chancay.

“Ese dictamen estuvo en cuarto intermedio en el Congreso, y pronto entrará en vigencia en cuanto a esa ley se refiere; teniendo eso en consideración, es importante revisarlo (este predictamen) con mayor cautela, porque consideramos que debe haber una ventaja competitiva, tanto en el sector privado, como público”, aseveró la congresista Herrera.

Antecedente
En el último pleno del 2024, el Parlamento aprobó en primera votación la Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero de las ZEEP, pero una disposición complementaria que buscaba crear ocho ZEEP, entre ellas una en Chancay, fue votada por separado y rechazada.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, había declarado a Gestión que ello no significaba que la ZEEP Chancay hubiera quedado totalmente descartada, pues (esta última iniciativa) estaba en reconsideración con algunos ajustes, y esperaba que se apruebe.

@Gestion

Suscribete

Obtenga las ultimas noticias de APAM