NACIONALES

Sector Público y Privado Unen Esfuerzos para Descongestionar Terminales Portuarios

Acciones Coordinadas para Mitigar la Congestión Portuaria

En respuesta a la creciente problemática de congestión en el terminal portuario del Callao, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) ha liderado una serie de reuniones con la participación de actores públicos y privados de toda la cadena logística. Estas acciones buscan implementar soluciones efectivas para un problema que no se había presentado en muchos años.

Grupo de Trabajo N.º 1: Uso de Área Extraportuaria

La APN enviará un documento a la SUNAT solicitando la liberación de carga en los terminales extraportuarios. Se identificó que la carga abandonada representa en promedio el 10% de la carga almacenada, permaneciendo en algunos casos años sin movimiento y afectando el flujo logístico.

Se acordó incluir en la reunión programada para el 3 de febrero de 2025 a los representantes de la SUNAT y de la Asociación de Agentes de Aduana.

El representante de CONUDFI, Sr. Christian Calderón, propuso evaluar la extensión de la zona primaria de los terminales portuarios (APMTC y DPWC) fuera del área de concesión para almacenamiento de carga.

La Cámara de Comercio de Lima convocará a una reunión con representantes de ADEX, CONUDFI, la Asociación de Agentes de Aduana, ASSPOR, APACIT, ASMARPE, SNI, APAM, UNT y ANATEC para evaluar la capacidad de almacenamiento en terminales extraportuarios y la ampliación de horarios operativos, incluyendo la movilización nocturna y en feriados.

Grupo de Trabajo N.º 2: Uso de Área Operativa, Identificación de la Carga, Cobros y Otros

Junta Preoperativa:

A solicitud del agente marítimo, se establecerán juntas preoperativas con la participación de agentes de aduanas y transportistas para coordinar la atención de la carga en el puerto.

El capitán de la nave podrá solicitar cambios en la secuencia del plan de descarga, los cuales serán comunicados por la agencia marítima al administrador portuario y a las partes involucradas.

Identificación de la Carga:

El administrador portuario identificará y documentará la carga no identificada que llega al terminal, emitiendo un protesto y cobrando por el uso del área operativa si corresponde.

APMTC informó que aproximadamente el 40% de la carga fraccionada que arriba al puerto no está identificada.

APMTC ampliará el uso del área operativa en casos de carga bloqueada, evaluando caso por caso.

Otras Acciones:
a) Contratación de Personal: La APN está gestionando la contratación de más fiscalizadores para reforzar el control en los terminales APMTC y DPWC.

b) Uso de Cámaras Internas: Se brindarán detalles adicionales en la reunión del 3 de febrero de 2025.

c) Acceso de Camiones con GPS: Se planteó restringir el acceso a los terminales portuarios solo a camiones equipados con GPS. (Sr. Julio Chalco – UNT).

d) Vías de Acceso: Se propuso que el convenio con la PNP incluya a la Policía de Carreteras y que se imparta inducción diaria al personal. (Sr. Luis Marcos – UNT).

e) Problemas en el Retiro de Carga: La UNT, representada por el Sr. Luis Marcos, coordinará con el Sr. Tito Orrego de TOSA (Tolveros) sobre la problemática en el retiro de carga en el TNM del puerto del Callao.

Acuerdo Final: Se acordó que los usuarios no asumirán costos ni documentos de cobranza generados por hechos no imputables a su responsabilidad.

Estas medidas reflejan el compromiso de todos los actores involucrados para enfrentar la congestión portuaria y mejorar la eficiencia en la cadena logística nacional.

@APAM

Obtenga las ultimas noticias de APAM