NACIONALES

Congestión portuaria en el Callao: Factores y soluciones

La congestión portuaria en el puerto del Callao se ha convertido en un problema complejo que responde a una combinación de factores externos e internos. Así lo ha explicado Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), quien resalta la necesidad de acción inmediata para evitar un mayor colapso logístico.

Factores externos

Entre los factores externos que afectan la operatividad del puerto se encuentran las crisis en el canal de Panamá, el canal de Suez y en Manzanillo (México). Estos eventos han generado demoras en el transporte marítimo global, provocando un efecto dominó en la cadena logística. Además, las condiciones climáticas adversas y la temporada alta de exportaciones e importaciones por fiestas de fin de año han agudizado la situación.

Factores internos

El Callao cuenta con dos operadores portuarios principales: APM Terminals (muelle norte) y DP World (muelle sur). Uno de los problemas internos radica en la demora de inversiones necesarias para la carga no contenedorizada en APM Terminals, debido a una adenda contractual que tomó cinco años en concretarse. Esto ha generado congestión en el manejo de mercaderías, especialmente en cargas a granel y bultos.

Otro problema crítico es la falta de infraestructura vial que conecte eficientemente el puerto con la ciudad. Proyectos como el antepuerto, que lleva más de cinco años en espera, y la extensión de la línea amarilla, que no ha logrado una interconexión efectiva, contribuyen a la problemática. Además, la presencia de obras como la Línea 2 del Metro ha complicado el tránsito hacia el puerto.

Propuestas de solución

Para abordar esta situación, la Autoridad Portuaria Nacional ha convocado reuniones con los principales actores del sector para definir soluciones operativas a corto plazo, como la optimización de los horarios de carga y descarga, y la gestión de los contenedores almacenados.

A mediano plazo, se propone la creación de una entidad de gestión integral del corredor logístico del Callao, bajo la rectoría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta entidad podría implementar un Plan Maestro de Operaciones (PMO) para coordinar inversiones, mejorar las vías de acceso y optimizar la logística portuaria.

El Callao moviliza más del 90% de la carga contenedorizada del país, por lo que resulta fundamental una acción coordinada entre el sector público y privado para garantizar su competitividad y eficiencia en el futuro.

Fuente : RPP

Suscribete

Obtenga las ultimas noticias de APAM