Argentina : Gremios marítimos instan a que se cumpla la ley de cabotaje
La Federación Sindical, Marítima y Fluvial salió a defender la ley de cabotaje ante la denuncia de que un portacontenedor de una línea internacional podría realizar el movimiento de contenedores en la Patagonia, a pesar de que el waiver presentado fue rechazado, ante la respuesta de un armador argentino que adujo estar en condiciones de prestar el servicio.
Los gremios agrupados en la Federación que conduce Raúl Durdos, advirtieron además que, falazmente, se argumentó que los contenedores vacíos que se pretendían operar “no son carga”, lo que fue rechazado por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, autoridad de aplicación en la materia.
“Todo esto se suma a la prórroga de excepción otorgada al buque “Castorone”, el que se encuentra operando en el Cabotaje nacional sin tripulación argentina desde el 04 del corriente mes, ya vencida la excepción otorgada inicialmente el 06 de agosto, lo que nos hace ver con suma preocupación el tratamiento que se está dando a las excepciones al Cabotaje nacional”, indicaron.
Mero capricho
“Reservar el cabotaje nacional para los argentinos no es un mero capricho”, indicaron, tras agregar que “el sostenimiento de la reserva del cabotaje nacional implica además del resguardo de la soberanía nacional, la independencia comercial, el mantenimiento y crecimiento de fuentes de trabajo nacionales y evita la importación de servicios a través del pago de fletes a armadores extranjeros”.
De acuerdo con la Federación que agrupa a los gremios del personal embarcado, “las diferencias suscitadas en el criterio de aplicación para el otorgamiento de las excepciones al cabotaje nacional, no sólo contradicen lo normado en la ley N°27.419, sino que además va en contra de lo recientemente expresado por el mnistro de Economía, Sergio Massa, referido a la defensa del trabajo argentino y el cuidado de las reservas, como uno de los principales objetivos de su política actual y futura”.
Estado de alerta
“Nos encontremos en estado de alerta en salvaguarda de los derechos de nuestros representados y en defensa de la soberanía. El cabotaje debe mantenerse para ser efectuado por buques argentinos, con tripulantes argentinos y por armadores argentinos. Esta premisa quedó ampliamente demostrada durante el transcurso de la Pandemia de Covid-19, en el que, gracias a los buques de bandera, se mantuvieron los servicios esenciales, como ser el suministro de combustibles para el funcionamiento de las centrales eléctricas, el suministro de gas y el movimiento de intercambio comercial con el mundo”, ampliaron.
“Por lo planteado -concluyeron- solicitamos a las autoridades, tengan a bien tomar las medidas necesarias para evitar el incumplimiento de lo normado en la Ley vigente y por consiguiente evitar el avasallamiento de los derechos de nuestros representados con la consecuente defensa de nuestra soberanía nacional”.
Fuente : TradeNews