Autoridades y gremio empresarial establecen procedimiento de denuncia de robo de naves

En coordinación con la Capitania del Puerto del Callao (DICAPI) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN)  se acordó establecer un procedimiento de denuncias ante la presencia de un ataque de delincuentes a la nave.

De acuerdo con la política establecida por el Consejo Directivo de la APAM , estos hechos delictivos deben ser puestos inmediatamente de conocimiento de las autoridades competentes, por ello se coordino con las autoridades a fin de establecer la ALERTA.

El protocolo a seguir cuando se presenta el evento de robo de nave, es el siguiente :

  1. Inmediatamente que el Agente Marítimo sea informado de la presencia de botes o embarcaciones sospechosas alrededor de la nave, deberá informar: a) Wasap de Emergencia Marítima, b) TRAMAR (canal13).
  2. De perpetrarse el hecho delictivo, deberá presentar el PROTESTO correspondiente y proceder a presentar la denuncia ante la Comisaria PNP, Cuadra 5, Santa Marina Sur s/n, teléfono 4293508 – antigua Sede del Municipio del Callao- detallando pormenorizadamente los hechos contenidos en la Carta de Protesto emitido por el Capitán del Barco. Se recomienda siempre presentar denuncia, no omitir el hecho, ya que ayuda identificar a los delincuentes y su posterior proceso al ser capturados.
  3. Paralelamente se debe comunicar el hecho delictivo a la Capitanía del Puerto, quien activara sus alertas internas y coordinara con la División de Investigación Criminal -Divincri Callao para las acciones de investigación de los hechos delictivos acontecidos.
  4. También, poner en conocimiento a la APAM (gerencia@apam-peru.com) del Protesto emitido en copia, quien se encargará de informar a la DICAPI y Autoridad Portuaria Nacional para las acciones que corresponda realizar como entidades públicas.

Fuente : APAM

Obtenga las ultimas noticias de APAM