Cruceros empiezan a cancelar arribos al Peru ante restricciones sanitarias

De los 23 cruceros planifica dos para este año, el 50% ha cancelado y otros evalúan hacerlo próximamente, poniendo en riesgo los más de S/120 millones en ingre sos que genera esta actividad en el país.

El hecho de que el Perú mantenga restricciones sanitarias para evitar la propagación del covid-19 durante la llegada de turistas por vía marítima está provocando ya la cancelación de itinerarios de cruceros que habían planificado reca lar en el país.

Ello ocurre a poco de haberse iniciado la temporada de cruceros en la región, que va desde setiembre a abril del 2023, según advirtió Estenio Pinzas, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM).

ARRIBO

Hasta el 2019 llegaban al país un promedio de 32 cruceros al año, visitando los puertos de Salaverry, Callao, Pisco y Matarani e Iquitos, desde donde cientos de turistas desembarcaban para visitar sus zonas turísticas aledañas y también para emprender viajes al Cusco.

Desde el 14 de marzo del 2020,sin embargo, se cerraron los puertos debido a la pandemia. Y si bien en los últimos años otros países del mundo y la región abrieron sus fronteras marítimas, el Perú no lo hizo por falta de protocolos.

REAPERTURA

La mejora en los índices de vacunación, la reducción de contagios, los intentos de las navieras por reactivar el transporte marítimo de pasajeros, y los esfuerzos de los operadores de turismo hicieron que el Gobierno peruano abriera los puertos a los cruceros de turismo en abril último.

Para ese efecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional del Callao generó el Documento Técnico Plan frente a la Pandemia por el covid 19 para el año 2022, que fue aprobado con resolución 365-2022 Grc/diresa el pasado 28 de junio.

Sin embargo, según el presidente de la APAM, el mencionado documento es bastante restrictivo en la recepción de los cruceros en la bahía, pero sobre todo en la evaluación del riesgo sanitario.

Estenio Pinzas señaló que esa disposición de la Diresa incluye la posibilidad de poner en cuarentena durante un periodo de siete días a toda la nave, aun si se detectara un solo caso de covid 19, sea entre los pasajeros o tripulantes, situación que ya no se aplica en ningún otro país.

Además, anotó Pinzas, esta disposición se mantiene a pesar de que el gremio de agentes marítimos había pedido a las autoridades portuarias nacionales, meses atrás, que actualizaran oportunamente esos protocolos sanitarios para no afectar la temporada de cruceros.

Tras calificar la medida como “un atentado contra el turismo y la economía”, el Consejo Directivo de APAM solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio de Salud dejar sin efecto esta medida.

CANCELAN ITINERARIOS AL PERU

Según la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), esta restricción ha generado que los cruceros estén evaluando seriamente no recalar en puertos peruanos este año y ni el próximo. cruceros planificados para el 2022 el 50% ha cancelado y otros evalúan hacerlo en los siguientes días.

No obstante, detalló que hay algunos cruceros que, al tener pasaje ros reconfirmados, han decidido operar (este 8 de octubre llegaría el primero) pero están preocupa dos porque no hay noticias alentadoras de cambios en los procedimientos.

“La imagen del país como destino para pasajeros de cruceros se está deteriorando y, sin duda, se están impactando negocios futuros. Se generará una importante pérdida económica a las compañías de cruceros y las empresas peruanas especializadas en esta actividad económica”, anotó.

OTROSI DIGO

INOPERATIVIDAD DE NAVES GENERA PERDIDAS

Beneficios .- La APOTUR que en cada temporada los cruceros dejan en el Peru S/. 120 millones en las recaladas que realizan en los puertos del Callao, Pisco, Salaverry y Matarani y que benefician a operadores turísticos, transportistas, guias, restaurants, museos, artesanos, servicios portuarios entre otros.

En Tanto según la APAM, cada día se pierden mas de US $ 1.5 millones en tours por la inoperatividad de naves de crucero. ” En un crucero hay varios gastos involucrados como el costo operativo de la nave, alrededor de US $ 60,000 por día, así como el costo de los tours perdidos, unos US $ 1,500 por 1000 personas en promedio”, detallo este gremio.

Fuente : Gestion

Obtenga las ultimas noticias de APAM