El estado de la transformación digital del transporte
Más de 200 empresas de transporte de América Latina y el Caribe y 100 líderes de la industria de todo el mundo participaron de una encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para valorar el nivel de transformación digital del sector en la región.
“A pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos de la región para una mejor política pública de transformación digital en transporte, un 40% de las agencias públicas del sector tienen pendiente elaborar una estrategia de transformación digital, mientras que en el sector privado la cifra es del 27%”, destaca el trabajo del BID, que será presentado este 12 de mayo en la primera edición del Diálogo Regional de Políticas de Transporte.
Hito
“El sector transporte está atravesando una transformación no vista desde la invención del automóvil o del avión, con avances en materia de automatización, electrificación y digitalización de activos y operaciones. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, la adopción de tecnologías como Internet de las Cosas, big data , inteligencia artificial y computación en el borde pueden brindar beneficios sin precedentes para el sector, a fin de incrementar su eficiencia, sostenibilidad e inclusión”, destaca el trabajo.
“La crisis de la pandemia –continúa– dio ejemplos concretos de estos beneficios permitiendo, entre otros, continuar con la distribución de productos a las poblaciones aisladas mediante el comercio electrónico, o reducir el riesgo de contagio en los procesos de transporte a través de la digitalización de documentos y pagos”.
Rezago
El informe concluye en que la región se encuentra rezagada en la inclusión de tecnologías digitales en la industria, por lo que destacan que se está ante una “gran oportunidad para impulsar la economía” en la industria.
El trabajo “Impulsando la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe” se realizó entre 2021 y 2022, y isa más de 300 documentos públicos, privados y académicos sobre la materia, complementados con más de 200 entrevistas a empresarios y unas 100 consultas a líderes del ambiente de todo el mundo.
La transformación digital es, de acuerdo con el programa Visión 2025 del Grupo BID, una de las vías excluyentes para la recuperación económica inclusiva y sostenible. Para ello, el organismo multilateral cuenta con varias “hojas de ruta” para que las distintas agencias instrumenten los mecanismos necesarios para encarnar esta transformación.
Inversiones
De acuerdo con el Banco, “se estima que para 2025 la inteligencia artificial y las tecnologías para la reducción de emisiones seguirán cobrando importancia. Si bien la región se encuentra en una primera fase de la transformación digital, es fundamental considerar mayores inversiones para apalancar los beneficios de las nuevas tecnologías en materia de competitividad y sostenibilidad”.
“La modernización digital del sector –agregaron– demanda un mayor esfuerzo, compromiso y cooperación de los gobiernos, empresas y de la academia, para tomar acciones que contribuyan a la construcción de futuros prósperos y sostenibles”.
Colaboradores
El informe elaborado por el BID cuenta con la colaboración del Foro Económico Mundial (WEF), el capítulo latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades portuarias (AAPA Latino), la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés), Intel, y Microsoft.
Fuente : TradeNews