Flete marítimo de aceite de soya, lácteos, maíz, malta y arroz subió hasta en 150%
ANÁLISIS DEL IDEXCAM ENTRE JUNIO 2021-MAYO 2022
Estos insumos son utilizados por la industria de alimentos procesados, la industria de bebidas alcohólicas, suplementos alimenticios, elaboración de aceites para consumo humano directo, entre otros.
El precio del costo del transporte marítimo internacional (flete) han reportado un aumento de manera constante desde el primer año de la pandemia.
Entre junio del 2021y mayo del presente año, dicho índice en ocho alimentos que el Perú importa ha registrado incrementos que oscilan entre el 20% y 150%, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
El aumento del valor del flete por kilogramo se ha registrado en casos como el aceite de soya en bruto (20%), aceite de soya refinado (22%), leche y nata en polvo con contenido de grasa al 1.5% con adición de azúcar (70%) leche y nata en polvo con contenido de grasa al 26% sin adición de azúcar (72.73%), maíz amarillo du- ro (75%), grasa láctea anhidra (118.18%), malta (137.50%) y arroz semiblanqueado (150%), conforme al estudio “Comportamiento de los precios de importación de insumos alimenticios 2022” elaborado por Idexcam.
Los insumos mencionados en el estudio son utilizados por la industria de alimentos procesados (lácteos, galletas y helados), la industria de bebidas alcohólicas, suplementos alimenticios, elaboración de aceites para consumo humano directo, alimentos para el pollo y cerdos, así como en la elaboración de snacks.
Alza de precios de insumos
En el periodo de análisis de la CCL, también observo que 6 de los 8 insumos del sector alimento mencionado, registran incrementos en sus precios de exportación hacia el Peru (Valor FOB unitario por kilogramo) variaciones que oscilan entre un 5.71% y un 42.98%.
Ello y la continua elevación de los costos de transporte marítimo hacen que el precio final del producto comercializado en el mercado local se eleve.
Fuente : Gestion