Indecopi reevalúa metodología para tener “informe justo” sobre salvaguardias a prendas chinas

Una vez el documento llegue al Mincetur, el pronunciamiento será automático, señaló dicha cartera.

Luego que en marzo de este año una comisión multisectorial de ministros decidiera no aplicar salvaguardias a las importaciones de confecciones chinas en base a un informe técnico emitido por el Indecopi, dicha organismo viene reevaluando el informe.

Así lo hizo saber el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, al precisar que el documento continúa en manos del Indecopi y aún no llega a su despacho.

Indecopi está reevaluando la metodología para tener un informe justo, eso supone hacer evaluaciones desagregadas por tipo, por rubro, y además, mirando ese rubro cuánto vende al mercado local y cuánto vende fuera”, dijo Matthews a su salida del evento “Trece Años TLC Perú-China: análisis y resultados comerciales e inversión”.

Agregó que una vez llegue el citado documento al Mincetur, el pronunciamiento será automático debido a que pasará al consejo viceministerial y el proceso no debería demorar.

“El Mincetur es muy respetuoso en las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y las normas de esa evaluación de impacto la tiene el Indecopi, no el Mincetur. Una vez salga el resultado nosotros nos pronunciaremos”, aseguró.

¿Cuál es la posición del Mincetur sobre las salvaguardias?
El ministro reiteró que las salvaguardias se aplicarían a subpartidas de las confecciones, más no a todo el rubro como tal.

Y es que según recordó, solo se aplican en casos extremos y si se cumplen dos condiciones: un crecimiento explosivo de las importaciones de un producto de un origen determinado -en este caso de China- y la existencia de un daño a la industria local.

“En el caso de Perú lo tiene que demostrar (las condiciones) Indecopi. Nosotros esperamos el informe de Indecopi y este organismo dirá si corresponde aplicar salvaguardias o no. Tenemos que esperar ese reporte para ver en qué casos de aplica. Lo más probable es que se tenga que desagregar, que no se diga textiles o calzado, sino, determinado tipo de textil o calzado. Sí corresponde aplicar una salvaguardia se tendrá que aplicar, pero con respeto a la norma”, sostuvo.

Precisó que las categorías en textiles y confecciones así como calzado son la preocupación principal respecto a la aplicación de la salvaguardias y la problemática no se encuentra dentro de Tratado de Libre Comercio (TLC) pues fueron excluidas de la negociación.

Fuente : Gestion

Obtenga las ultimas noticias de APAM