Los puertos avanzan a velocidad de crucero
La inversión en infraestructura y actividad portuaria ganará impulso entre el 2023 y el 2024. La ampliación y construcción de terminales, además de los nuevos proyectos en cartera, apuntan a incrementar el potencial del Perú como hub portuario durante los próximos años.
Las inversiones en infraestructura portuaria concesionada crecieron 20% en el 2022 y llegaron a US$119 millones, según Ositran; un desempeño que se mantendría este año. Durante enero, se invirtieron US$14.8 millones, impulsados por las obras en el Terminal Norte del Callao, que ejecutó US$13.4 millones tras no registrar inversión en enero del año pasado, según Carlos Aliaga, jefe de puertos de la entidad.
Ahora, se sumará la construcción del puerto de Chancay que, con US$3,600 millones, será la inversión más importante del sector. “El avance físico del proyecto es de 31.3%. La inversión para la primera etapa es de US$1,300 y está programado entrar en operación el 4T24”, detalla Mario De Las Casas, gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping Ports.
El inicio de obras en el Muelle Norte del Callao será otro impulso para la inversión ejecutada del sector. “El próximo mes entregaremos los estudios de impacto ambiental e iniciaremos la construcción [de la etapa 3A] durante este año”, comenta Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals.
La etapa 3A tendrá una inversión de US$70 millones y, la etapa 3B, de US$327 millones. De acuerdo con la adenda Inversión en puertos concesionados En millones de US$ 227 2016 17 18 19 20 21 22 En enero se invirtieron US$14.8 millones, cifra impulsada por las obras en el Terminal Norte del Callao al contrato, esta última etapa se iniciaría hasta un año después de que el muelle supere el umbral de 1.1 millones anuales de TEU -unidad de medida utilizada para calcular la capacidad de caiga de los contenedores-.
En el Muelle Sur del Callao, las obras cuentan con un avance del 55.3%% y se terminarían durante el 2024. “El proyecto implica una inversión de US$350 millones y aumentará en 80% la capacidad de movilización de carga. Este año invertiremos US$180 millones”, detalla Marco Hernández, director de operaciones de la concesionaria del muelle, DP World.
Además del impulso a la inversión, la reciente finalización de las obras en los puertos de Salaverry y Paita permitirá un mayor dinamismo del sector. De acuerdo con Diego Cassinelli, gerente general del terminal de Salaverry, la productividad se incrementó en 80% y, ahora, invertirán US$50 millones en un proyecto para la descarga y almacenamiento de líquidos.
Por su lado, la capacidad del puerto de Paita se ha duplicado y este año se destinarán US$16.5 millones para la adquisición de nuevas grúas, según Brian Fiestas, jefe de proyectos de dicho terminal. A estas inversiones se sumarán nuevos proyectos como el puerto de San Juan de Marcona (US$520 millones), cuya adjudicación se daría en el 4T23, y la modernización del puerto de Chimbóte (US$172 millones), que está en fase de formulación.
La Autoridad Portuaria Nacional autorizó, además, la construcción del muelle San Nicolás (US$350 millones) y evalúa el plan maestro del puerto Corío (US$2,500 millones).
Fuente : Semana Economica