Perú acelera ritmo de crecimiento

Expansión del PBI en junio se situó por encima de las previsiones del mercado, afirma la entidad.

La actividad económica del Perú se acelera, luego de que en junio de este año el producto bruto interno (PBI) creció 3.4%, y un mes antes aumentó 2.5%, resaltó el banco de inversión BCP Securities.

En el reporte BCP Emerging Markets Adviser, el economista jefe de mercados emergentes del banco de inversión, Walter Molano, destacó que la cifra oficial del sexto mes del año fue mayor a las proyecciones de los analistas económicos.

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INEI), el nivel de actividad económica aumentó 3.4% interanual en junio, en medio de la incertidumbre política y el malestar social. Los datos superaron las previsiones del mercado, que oscilaron entre 1.5% y 3% interanual”, precisó.

Actividades

“La expansión fue impulsada principalmente por la manufactura, que subió 5.69% interanual, y la construcción, que creció 6% interanual. La producción peruana se expandió 2.5% en mayo, lo que sugiere que la tasa de actividad económica se está acelerando”, agregó.

El 15 de agosto, el INEI informó que en junio del presente año la producción nacional se incrementó 3.44%, debido a la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción del agropecuario, telecomunicaciones y financiero.

El informe de la entidad técnica también reportó que en el período enero-junio del 2022, el PBI nacional aumentó 3.54%. Mientras que en el lapso anual julio 2021-junio 2022, la actividad económica registró un alza de 5.51%.

Esta semana, el BBVA Research destacó que el crecimiento del PBI en junio obedeció a la recuperación de las actividades extractivas.

Se observa una mejora del componente primario del PBI (2.5% en junio de este año en comparación con -3.9% de mayo), luego de permanecer en terreno negativo por cuatro meses consecutivos”, detalló el informe de la entidad.

Avance

Comentó que en la primera mitad del año fue el componente no primario (4.6%) el de mayor dinamismo, apoyado en la normalización de las actividades que fueron más afectadas por las medidas de aislamiento sanitario y en un mayor gasto de las familias (acceso a ingresos extraordinarios como por ejemplo fondos de pensiones y compensación por tiempo de servicios; también se registró una disminución de la tasa de ahorro privado).

Por otro lado, señaló que los indicadores disponibles para julio apuntan, en el balance, a que en términos interanuales el crecimiento será algo mayor que 3%.

“La producción de electricidad repuntó en julio, lo que se explicó por la mayor demanda de las mineras”.

Mejor desempeño

El rubro que mostró el mayor crecimiento en el sexto mes del año fue el de alojamiento y restaurantes, que presentó una variación de 25.10%.

Ese avance fue explicado por la mayor actividad del subsector restaurantes (24.17%) y alojamiento (154.26%).

El resultado del segmento restaurantes se sustenta en el mayor flujo de comensales por la ampliación de las horas de atención, sin límites de aforo en los establecimientos y en lugares al aire libre.

cifra

10.9% creció en junio de este año el sector transporte, almacenamiento, correo y mensajería, según el INEI.

Fuente : El Peruano

Obtenga las ultimas noticias de APAM