Sistemas de control aseguran las operaciones en el Terminal Portuario Multiboyas Monte Azul – Mollendo
A un año de su inicio de operaciones, el Terminal Portuario Multiboyas para la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles líquidos, ubicado en el distrito de Mollendo (Arequipa), a cargo de la empresa Monte Azul Sur S.A.C, muestra un alto nivel de automatización que permite el desarrollo seguro de sus operaciones a través de sus sistemas de seguridad.
El terminal portuario cuenta con cinco islas de carga de combustible de una capacidad de hasta cuatro productos simultáneamente, a través del sistema self-service o autoservicio, empleando tarjetas codificadas. El sistema se controla remotamente y la carga es monitoreada por cámaras desde la sala de control, bajo el soporte de un supervisor de patio. Como medidas de seguridad, el sistema posee detección remota del volumen de carga, sistema de parada automática por sobrellenado, parada de conexión de puesta a tierra y canaletas de control de derrames.

Sistema de recepción
La recepción del producto se efectúa por vía marítima, a través de un amarradero multiboyas conectado a tres tuberías submarinas, con una capacidad de atención de 24 horas por los 365 días del año. El sistema de recepción marítima cuenta con una tubería de agua para el desplazamiento del producto desde el buque hacia el terminal, reduciendo su estadía en el amarradero. Esta agua es derivada fuera de los tanques de productos, a través de un sistema de detección de densidades de última generación, para luego ser recuperada, tratada y reutilizada nuevamente en los procesos de recepción.
Entre las mangueras y el PLEM, bajo el mar, se cuenta con válvulas Break Away (de desconexión automática), que permiten la desconexión y sellado de la manguera de manera automática, en caso de presencia de olas de gran altura, evitando así su rotura y fugas.
La conexión de las mangueras al buque es mediante un sistema de acople rápido, lo que permite desconectar las mismas en 20 segundos, en caso de presentarse una emergencia.
Sistema contraincendios
El sistema contraincendios es construido bajo estándar NFPA, dispone de un tanque de agua contraincendios de gran capacidad. Los tanques están equipados con cámaras de espuma y anillos de enfriamiento. Además, el terminal cuenta con bombas contraincendios eléctricas y a diésel, con sistema redundante y conexión a un grupo electrógeno. Estos equipos se encuentran en un área con paredes a prueba de fuego.
El sistema de alarma se puede activar en sitio y desde la sala de control, la cual puede manejar y monitorear el sistema contraincendios.

Sistema de control TAS
El Terminal Portuario Multiboyas Monte Azul cuenta con el sistema TAS (Terminal Automation System) de Honeywell, que controla la recepción del producto desde el amarradero hacia los tanques, la carga de camiones, el inventario de productos, la activación del sistema contraincendios, válvulas principales, transferencias de producto y órdenes de pedido de los clientes.
Este está conectado con el sistema SCOP (Sistema de Control de Órdenes de Pedido), una herramienta de validación automática y en tiempo real del registro de las transacciones realizadas entre agentes autorizados, que es evaluada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Sistema de detección de fugas en el mar
Las tuberías submarinas cuentan con el sistema de Morken de detección de fugas por fibra óptica, el único en el país que permite detectar derrames de manera inmediata, indicando incluso el lugar exacto donde está ocurriendo la fuga. Este sistema trabaja bajo inteligencia artificial, detectando las vibraciones que genera una fuga de combustibles y aprendiendo a discriminar estas vibraciones respecto de otras, haciendo cada vez más precisa su detección de manera automática.
Es así como el terminal de hidrocarburos, cuyo monto de inversión asciende a los US$ 75 millones, se mantiene atendiendo la creciente demanda de combustibles en la región sur del país, generando una importante actividad económica en su zona de influencia y contribuyendo a la consolidación del Sistema Portuario Nacional (SPN).

Fuente : Autoridad Portuaria Nacional (APN)