INTERNACIONALES

El transporte marítimo debe mirar al cielo en busca de soluciones

Julian Panter, director ejecutivo de SmartSea, sobre cómo la tecnología de la aviación revolucionará el sector marítimo.

Durante demasiado tiempo, la industria marítima se ha quedado atrás en la carrera por el avance tecnológico. Mientras otros sectores avanzan, el marítimo sigue anclado en prácticas obsoletas. Pero el cambio está en el horizonte y proviene de la potencia de tecnología de aviación SITA. Con 75 años de experiencia, SITA está preparada para revolucionar las operaciones marítimas, pero ¿es esta transformación demasiado buena para ser verdad?

En SmartSea, estamos ocupados aprovechando las soluciones de aviación de vanguardia de SITA para catapultar el sector marítimo hacia adelante durante décadas.

El potencial es inmenso. Una mejor navegación y gestión del tráfico, rutas más seguras y eficientes y una mejor conciencia de la situación en aguas congestionadas no son sueños lejanos sino realidades tangibles, gracias a los avances de la aviación. El intercambio y la comunicación de datos en tiempo real podrían revolucionar las interacciones entre barcos y puertos, impulsando la coordinación operativa, la respuesta de emergencia y la seguridad general.

Imagine barcos, puertos y centros de control comunicándose sin problemas, garantizando que todos tengan acceso a datos en tiempo real. Esto transformaría la toma de decisiones y la eficiencia operativa. El mantenimiento predictivo, un elemento básico en la aviación, podría reducir drásticamente el tiempo de inactividad y extender la vida útil de los equipos marítimos. Los posibles ahorros de costes al evitar reparaciones y retrasos inesperados son enormes. Sin embargo, el sector marítimo debe superar su notoria inercia para adoptar estas tecnologías.

La ciberseguridad es otro campo de batalla. Los protocolos avanzados de la aviación se pueden adaptar para proteger la infraestructura digital marítima de las amenazas cibernéticas en constante evolución. A medida que aumenta la digitalización, proteger los sistemas críticos se vuelve primordial.

Luego está la experiencia del pasajero. Las operaciones de cruceros y transbordadores podrían experimentar un cambio sísmico, al adoptar las tecnologías de viaje sin interrupciones de la aviación. Sistemas unificados de reserva y facturación y transferencia automática de equipaje: no son meras comodidades, sino revolucionarios.

Estos avances no son sólo especulativos; están al alcance. Sin embargo, la naturaleza fragmentada de las soluciones marítimas plantea un obstáculo importante. A diferencia de la aviación, donde los formatos y protocolos de datos estandarizados han impulsado el progreso, el sector marítimo sigue estando desarticulado. Superar esta fragmentación es crucial.

El éxito de SITA en la aviación ofrece un modelo. Durante décadas, ha defendido la estandarización, permitiendo la transparencia, una comunicación más rápida y una cadena de valor cohesiva. El sector marítimo debe adoptar esta mentalidad, promoviendo el intercambio de datos estandarizado entre barcos y puertos.

SmartSea encabeza la integración de sistemas heredados con plataformas digitales modernas, lo que permite una modernización incremental sin la necesidad de revisiones completas. A partir de la amplia experiencia de SITA en actualizaciones graduales en aviación, SmartSea pretende replicar este éxito en el sector marítimo.

La colaboración es clave para esta transformación. SmartSea está preparado para trabajar con organismos influyentes como la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Asociación Internacional de Puertos (IAPH). Al unir a las empresas de tecnología y a las partes interesadas marítimas clave, un comité colaborativo podría impulsar este cambio tan necesario.

La pregunta apremiante es si la industria marítima aprovechará este momento para dar un salto adelante o permanecerá anclada en el pasado. Las historias de éxito de la aviación demuestran lo que es posible.

Obtenga las ultimas noticias de APAM