INTERNACIONALES

«K» Line registró pérdida neta anual de US$1.242 millones

En tanto, el volumen de carga interanual movilizado aumentó un 6%.

«K» Line sufrió una pérdida neta anual de US$1.242 millones en el periodo fiscal finalizado el 31 de marzo, sobre los ingresos de US$9.205. millones obtenidos en el periodo anual anterior, presentando una caída interanual de 16,9%, informó chineseshipping.com.

En el transporte de contenedores, la carga en los servicios de Asia y América del Norte registró un aumento interanual del 11%, mientras que el volumen de carga en los servicios de Asia y Europa registró un aumento de un 2%.

“K” Line, informó al respecto que «el volumen de carga en los servicios norte-sur aumentaron un 7% interanual, mientras que el servicio Intra-Asia conservó el mismo nivel como resultado de la reestructuración de servicios centrada en la rentabilidad».

El volumen total de carga, en tanto, aumentó un 6% interanual. «A pesar de que el mercado de fletes se volvió favorable en el último tramo del año fiscal, reflejando movimientos estables de carga, la brecha entre la oferta y la demanda de los buques aún no se ha estabilizado y los reducidos ingresos ocasionaron una pérdida mayor que el año anterior», informó la naviera.

Difícil escenario

La naviera señaló que durante el año fiscal, la economía global atravesó por grandes cambios influenciados por diversos factores, como la desaceleración del crecimiento económico chino, la confusión en los mercados financieros provocada por el brexit y el establecimiento del nuevo gobierno en los EE.UU.

Por otra parte, analizó la naviera, la economía estadounidense se movilizó sólidamente, a pesar de la lentitud del comienzo del año fiscal, ya que las expectativas de la política fiscal expansionista que se introdujo con el nuevo gobierno, generó un repunte en el consumo privado y las actividades de inversión corporativa.

«A la inversa, la economía europea se mantuvo temporalmente confundida debido al brexit, pero se estabilizó gradualmente, con una leve recuperación en la segunda mitad del año, impulsada por un aumento del consumo privado debido a una mejora en el empleo», expresó la empresa.

Además, la economía china se mantuvo tranquila, principalmente impulsada por la inversión en infraestructura, pese a la desaceleración de la tasa de crecimiento. Adicionalmente, el acuerdo entre los principales países productores de petróleo para reducir la producción experimentó un aumento en los precios del crudo y otros precios de los recursos se consolidaron; Sin embargo, proyectó “K“ Line, la recuperación económica de los países en desarrollo y de los países ricos en recursos naturales llevará algún tiempo más.

Por MundoMarítimo – Chile

Obtenga las ultimas noticias de APAM