Aplicación de NIIF 16 por líneas navieras lleva a indicador de quiebra potencial a los más altos niveles registrados
Puntuación cayó de 1,35 a 1,16 en 12 meses que concluyeron en septiembre de 2019.
El transporte marítimo de contenedores fue advertido por un nuevo informe que podría enfrentar otro colapso como el ocurrido con Hanjin Shipping, tras registrar una alerta roja en un indicador clave para una posible bancarrota. El índice está en su punto más alto en los 10 años que la consultora estadounidense AlixPartners ha estado rastreando este conjunto de datos específicos, informó Splash.
La puntuación colectiva Altman Z de las 14 empresas de transporte marítimo de contenedores que publican sus finanzas se deterioró notablemente en los 12 meses que finalizan el 30 de septiembre de 2019, cayendo a 1,16 desde 1,35 en todo el año 2018, lo que significa una creciente probabilidad de quiebra.
La fórmula de puntuación Z para predecir la quiebra fue publicada por primera vez en 1968 por Edward Altman, que en ese momento era profesor adjunto de finanzas en la Universidad de Nueva York. La fórmula puede utilizarse para predecir la probabilidad de que una empresa se declare en quiebra en un plazo de dos años.
«Las reducciones en la rotación de activos y en la equidad del mercado frente a las relaciones de deuda hicieron que la puntuación Z bajara respecto al año anterior. El puntaje -el más bajo en los 10 años que hemos rastreado- es un indicador preocupante tanto para las navieras como para los shippers, cuyos recuerdos del colapso de Hanjin Shipping en 2016 están aún frescos», declaró AlixPartners en su informe de perspectivas de la línea aérea en 2020.
El colapso de la naviera surcoreana Hanjin Shipping fue la mayor bancarrota en la historia del transporte marítimo de carga, provocando el caos de la cadena de suministro en todo el mundo.
«Como lo sugiere la baja puntuación de Altman Z, la deuda total de la industria creció en US$21.000 millones en los 12 meses que terminan el 30 de septiembre de 2019», advirtió AlixPartners.
Sin embargo, la totalidad de los US$15.000 millones de este aumento se atribuye a dos grandes empresas de transporte que aumentaron la deuda en sus registros en un total de US$13.000 millones para cumplir con una nueva norma contable: las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 16, que rigen el tratamiento de los arriendos de naves. En otras palabras, la mayor parte del aumento de la deuda está impulsado por la contabilidad y no refleja ningún cambio en el entorno operativo.
«La OMI 2020 ya iba a hacer de este año un año de enormes trastornos para toda la industria marítima», dijo Marc Iampieri, director gerente de la práctica de transporte e infraestructura de AlixPartners. «Añade el coronavirus, el reciente deterioro de algunas medidas financieras clave y cualquier otra perturbación imprevista que se avecina, y está claro que prepararse para lo peor puede ser la mejor manera de evitar lo peor».
Por MundoMarítimo